Situación de Aprendizaje – ATLETISMO JUGANDO -2º Ciclo ESO

4,95 

La unidad didáctica, denominada “Rápido, ágil y a volar”, se centra en el atletismo, específicamente en la carrera de vallas y relevos, y está diseñada para alumnos de 3º de ESO. La unidad consta de siete sesiones.

Consúmelo donde quieras

Entra a través de cualquier dispositivo, elige tu infoproducto y descárgalo desde donde quieras.

A tu ritmo

Sin horarios. Desde el PC de tu casa o desde un smarthphone mientras viajas por el mundo.

Pago seguro

Compra tu infoproducto con tarjeta de crédito o débito mediante nuestra pasarela de pago seguro.

Comprados juntos habitualmente:

0,00 / 5
Situación de Aprendizaje enfocada en la inclusión y la sensibilización hacia la discapacidad en la Educación Física. Su objetivo principal es ...
4.95 €
0,00 / 5
Este producto incluye una serie de recursos para ayudarte a la hora de plantear una situación de aprendizaje o unidad didáctica relacionada co...
5 €

Descripción

La unidad didáctica, denominada “Rápido, ágil y a volar”, se centra en el atletismo, específicamente en la carrera de vallas y relevos, y está diseñada para alumnos de 3º de ESO. La unidad consta de siete sesiones y se lleva a cabo durante el segundo trimestre.

Metodología:

La metodología principal utilizada en esta unidad didáctica es el Modelo Ludotécnico. Este modelo se emplea con el objetivo principal de incrementar la motivación, participación y disfrute del alumnado, ofreciendo sesiones diferentes a las habituales, con material alternativo y saliendo de los métodos tradicionales. La gamificación también se menciona como un eje estructural de la unidad.

Las estrategias de práctica empleadas son de tipo analítica progresiva, descomponiendo la tarea hasta llegar a la ejecución total. Los estilos de enseñanza se basan en la enseñanza basada en tareas y la asignación de tareas. Se fomenta la colaboración entre el alumnado para realizar los diferentes ejercicios y alcanzar los objetivos, buscando una recompensa por ello, lo que se espera que mejore las relaciones grupales y con el profesorado.

Puntos Fuertes:

  • Incremento de la motivación, participación y disfrute del alumnado a través del Modelo Ludotécnico y la gamificación.
  • Ofrecer sesiones diferentes y novedosas para aumentar la curiosidad del alumnado.
  • Utilización de material alternativo y actividades que sacan a los alumnos de su zona de confort.
  • Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo entre los alumnos para alcanzar objetivos comunes y mejorar las relaciones sociales.
  • Integración de actividades lúdicas para facilitar la adquisición y mejora de los elementos técnicos del atletismo (vallas y relevos) en un ambiente de diversión y descubrimiento.
  • Atención a la diversidad a través de los principios DUA, considerando un alumno con deficiencia auditiva, proporcionando la información de múltiples formas (visual y auditiva) y adaptando las actividades si es necesario.
  • Se ofrecen actividades de refuerzo para alumnos de bajo nivel y actividades de ampliación para alumnos de alto nivel, como un diario donde pueden anotar contenidos teóricos y realizar dibujos, así como visualizar vídeos.
  • Se busca generar un ambiente que contribuya al dominio cognitivo y socioafectivo del alumnado.

Estilos de Aprendizaje que se Trabajan:

La unidad didáctica aborda diversos estilos de aprendizaje a través de sus diferentes componentes:

  • Aprendizaje activo y práctico: Las sesiones son principalmente prácticas, permitiendo a los alumnos aprender haciendo y experimentando directamente con las técnicas de vallas y relevos.
  • Aprendizaje cooperativo: Se fomenta el trabajo en parejas y grupos reducidos para la realización de tareas y retos, promoviendo la ayuda mutua y la consecución conjunta de objetivos.
  • Aprendizaje visual y auditivo: La información y los contenidos se proporcionan de múltiples formas, tanto visual como auditiva, atendiendo a la diversidad del alumnado. Se recomienda la visualización de vídeos como actividad de ampliación.
  • Aprendizaje reflexivo: Se incluye un «diario del alumno» como actividad de ampliación y como instrumento de evaluación, incentivando la reflexión sobre los contenidos y la práctica. Las vueltas a la calma en cada sesión también incluyen preguntas para reflexionar sobre la experiencia y los aprendizajes.
  • Aprendizaje basado en la resolución de problemas: Los alumnos se enfrentan a retos y circuitos en los que deben aplicar sus conocimientos y habilidades motrices para superar las situaciones propuestas.
  • Aprendizaje individualizado: Se contemplan posibles adaptaciones individualizadas según el nivel y las necesidades de cada alumno, comenzando con la práctica individual de las acciones motrices hasta la ejecución completa.

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Situación de Aprendizaje – ATLETISMO JUGANDO -2º Ciclo ESO”

Información del vendedor

Entra en tu cuenta

Si aún no tienes cuenta, haz regístrate aquí.