Descripción
Si estás leyendo esto es porque consideras que el niño, el deportista, la persona o cualquier sujeto…tienen comportamientos motrices que surgen de la propia interacción de ellos mismos, con una tarea dada y un contexto que les rodea. Es decir, aceptas la teoría de los sistemas dinámicos y la perspectiva ecológica del movimiento. Ambas dos confluyen en la preparación física y el desarrollo motor utilizando la pedagogía no linear y el ASM (Athletic skills model).
También crees en que el movimiento es vida, y como tal, nuestro deber es facilitar entornos con la mayor cantidad de opciones de movimiento, capacitándolas para acceder a nuevas posibilidades.
No obstante, no podemos enseñar esas opciones motrices sin tener en cuenta el ciclo percepción acción y los estímulos relevantes que deben aparecer en cada contexto.
Y ahí la cuestión, generar contextos donde ocurran cosas.
Más de 100 hojas para ayudar a los deportistas a atacar y defender mejor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.