Si aún no has oído hablar del pickleball, prepárate, porque en cualquier momento alguien te invitará a jugarlo. Es el deporte que más está creciendo en el mundo, y aunque su nombre suene más a aperitivo que a actividad deportiva, es una mezcla adictiva entre tenis, pádel y bádminton que tiene enganchados a millones de jugadores.
Pero, ¿qué demonios es el pickleball? ¿Por qué tanta gente lo está practicando? ¿Y por qué deberías probarlo cuanto antes? Sigue leyendo, porque te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este deporte que está conquistando canchas por todo el mundo.
¿Qué es el pickleball y cómo se juega?
Imagina un deporte que combina lo mejor del tenis, el pádel y el bádminton, pero con un toque más accesible y estratégico. Eso es el pickleball.
Se juega en una pista similar a la de bádminton, con una red baja como la de tenis, y con palas de materiales ligeros y una pelota de plástico perforada.
Reglas básicas del pickleball:
✔ Se juega en formato individual o dobles.
✔ El saque es en diagonal y debe hacerse por debajo de la cintura.
✔ La pelota debe botar una vez en cada lado antes de poder ser voleada.
✔ Existe una zona llamada «cocina» (sí, así se llama), donde no se pueden hacer voleas.
✔ Los puntos solo se suman cuando saca tu equipo.
✔ El partido se juega generalmente hasta 11 puntos, con una diferencia mínima de 2 puntos.
Suena sencillo, ¿verdad? Pues lo es. Y ahí está la clave de su éxito: cualquiera puede jugar y divertirse desde el primer día.

Un poco de historia: ¿de dónde salió el pickleball?
El pickleball nació en 1965 en Bainbridge Island, Washington, EE.UU., gracias a tres amigos que buscaban una forma de entretener a sus familias durante el verano. No tenían un deporte definido, así que improvisaron con una pista de bádminton, palas de madera y una pelota de plástico perforada.
Lo que comenzó como un simple juego casero rápidamente se convirtió en un fenómeno, extendiéndose por Estados Unidos y llegando a convertirse en deporte federado con competiciones profesionales y torneos internacionales.
Por cierto, el origen del nombre «pickleball» es un misterio. Algunos dicen que viene del perro de uno de los creadores, que se llamaba Pickles y perseguía la pelota. Otros aseguran que se debe a un término náutico relacionado con equipos mezclados. Sea como sea, el nombre ha quedado y hoy es un deporte en plena explosión.
VER EL MATERIAL DE EDUCACIÓN FÍSICA QUE HAY EN BIBLIOSPORT
¿Por qué el pickleball está de moda?
El crecimiento del pickleball en los últimos años ha sido espectacular. Es el deporte que más rápido ha crecido en EE.UU. y ya ha empezado a expandirse por Europa y América Latina. Pero, ¿qué tiene de especial?
🔹 Es fácil de aprender → No necesitas ser un atleta para jugar. Desde la primera partida, puedes pasarlo bien sin importar tu edad o nivel.
🔹 Es inclusivo → Lo practican niños, adultos y personas mayores. En EE.UU., es el deporte estrella en comunidades de jubilados, pero también ha conquistado a deportistas jóvenes.
🔹 Es un ejercicio completo y seguro → Se queman calorías, se mejora la agilidad y la coordinación sin el riesgo de lesiones del tenis o el pádel.
🔹 Es social y divertido → Se juega en dobles y tiene un ambiente mucho más relajado que otros deportes de raqueta.
🔹 Es barato y accesible → No necesitas una gran inversión en equipamiento ni pistas de alto coste. Muchas pistas de tenis se están adaptando para jugar al pickleball.
Incluso estrellas como LeBron James, Tom Brady y Kevin Durant han invertido en equipos profesionales de pickleball, lo que ha disparado aún más su popularidad.
Conclusión: ¿Te animas a probarlo?
El pickleball ha pasado de ser un juego improvisado en EE.UU. a convertirse en el deporte de moda en todo el mundo. Su facilidad de aprendizaje, su carácter inclusivo y lo divertido que resulta han hecho que cada vez más gente se enganche a este deporte.
Si todavía no lo has probado, puede que sea cuestión de tiempo. Cuando alguien te proponga jugar, di que sí. En cuanto lo pruebes, entenderás por qué todo el mundo está hablando del pickleball.